Impacto social: Cómo la educación temprana reduce la deserción escolar en Salta
- Fundación Nutrir Salta Familia CONIN
- 12 ago
- 2 Min. de lectura

La deserción escolar: un desafío en Salta
La tasa provincial de abandono ronda el 14%, pero en zonas rurales y vulnerables como Rivadavia
(Chaco salteño) es mucho más alta. Las causas incluyen dificultades socioeconómicas, necesidad de
trabajar a temprana edad, embarazos adolescentes, falencias del sistema educativo y barreras
culturales y lingüísticas. En comunidades originarias, muchos niños hablan wichi como lengua materna
y enfrentan obstáculos adicionales al ingresar a escuelas donde la enseñanza es solo en castellano.
Educación temprana: cimiento para el futuro
Estudios muestran que asistir al nivel inicial (0 a 5 años) mejora el rendimiento en lengua y matemáticas
en la primaria, aumenta la permanencia en el sistema y eleva la probabilidad de terminar la secundaria.
Un informe en Argentina reveló que a los 15 años, quienes fueron al jardín tienen 27 puntos
porcentuales más de probabilidades de seguir escolarizados que quienes no asistieron. Además, la
educación temprana reduce riesgos de conflictos con la ley y favorece mejores ingresos en la adultez.
Los beneficios se multiplican en contextos vulnerables: los niños que reciben estimulación y
aprendizajes tempranos llegan a primer grado con más herramientas para comprender, participar y
progresar, lo que disminuye significativamente las posibilidades de abandono futuro.
El programa educativo de Fundación Nutrir Salta
Además de combatir la desnutrición infantil, Fundación Nutrir Salta impulsa un programa educativo con
apoyo escolar en Morillo y jardín maternal y de infantes en La Unión. En Morillo, se refuerzan
castellano, lectura y matemáticas para niños de primaria. En La Unión, se brinda estimulación temprana
y preparación para la primaria. Actualmente participan 149 niños en el apoyo escolar y 47 pequeños en
el jardín.
Claves del programa:
Estimulación temprana: desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y emocionales.
Bilingüismo e inclusión: exposición temprana al castellano sin perder la lengua materna.
Aprendizaje lúdico: juego como herramienta para aprender y motivar.
Prevención de la deserción: llegada a primer grado con bases sólidas.
Este trabajo tiene un efecto directo en la trayectoria escolar de los niños: cada uno que inicia la primaria
con una base firme tiene más probabilidades de permanecer en la escuela, completar sus estudios y
acceder a mejores oportunidades laborales.
Juntos, sembramos futuro en Salta
Cada niño que accede a educación temprana tiene más chances de permanecer en la escuela y
construir un futuro mejor. Este impacto solo es posible con el compromiso de personas y empresas.
Apoyar hoy la educación inicial es invertir en menos deserción y más oportunidades para Salta.
¡Sumate a este esfuerzo colectivo y ayudanos a que ningún niño quede atrás!
Comentarios